Democracias
en desconfianza - D3E presenta a través de su Editorial
Coscoroba un nuevo libro con ensayos sobre la sociedad civil y la
política en América Latina. Siete autores analizan los diferentes
problemas que enfrenta la democracia en América Latina, en casos
tales como los derechos humanos en Brasil, el nuevo gobierno de
Evo Morales en Bolivia, los conflictos sociales por impactos
ambientales en Ecuador o el sueño de una democracia perfecta.
Más información ...
Comisión Latinoamericana en Globalización y Ciudadanía. Una iniciativa de D3E CLAES que cuenta con la participación de 13 destacadas personalidades de 11 países de América Latina. Más información ...
Foro Social de las Américas
Imaginando
otros Mundos Posibles - Colección de reportes y análisis del
Foro Social de las Américas (Quito, Ecuador 2004), con artículos
de Rocío Lapitz, Sanna Stockstrom, Nicolas Minetti, Alberto
Acosta, Lilián Celiberti y Eduardo Gudynas. Disponible gratis en
PDF.
Descargar ...
En
ese Foro el
equipo de D3E CLAES realizó la primera reunión de la Comisión
Latinoamericana en Globalización y Ciudadanía, organizó o
co-organizó varios talleres, y lanzó diferentes publicaciones.
Además se realizaron reportes y análisis diarios desde Quito, en
acuerdo con La Insignia (Madrid).
Visite
la sección ...
|
|

América Latina en debate por biocombustibles.
Los biocombustibles siguen siendo foco de innumerables foros,
seminarios y artículos científicos y periodísticos con un nivel de
producción literaria que se vuelve difícil siquiera de seguir. Por
Gerardo Honty ►
Leer
...

Ernesto Laclau:
“El rol de Venezuela es central para la autonomización de América
Latina”. Para el
historiador y sociólogo argentino Ernesto Laclau, Venezuela será
el pivote de la futura integración regional de América Latina.
Entrevista de
Carlos González Isla. Leer ...

Amenzados de muerte: La criminalización y persecución de los
líderes indígenas en Brasil. Entrevista a Marcos Luidson de Araujo,
cacique del pueblo xukurú, y Raimunda Maria de Oliveira Suares,
integrante de CIMI (Consejo Indigenista Misionero), con sede en
Brasilia, por Eduardo Gudynas.
Leer ...

América Latina: Los movimientos políticos, los pobres y la
organización popular. Las tendencias progresistas en auge en
América Latina ofrecen una diversidad de esquemas de articulación
entre las corrientes sociales y sus expresiones políticas, en el
marco de un período de transición de nuestras sociedades y en
donde reina la incertidumbre sobre el desenlace del
neoliberalismo. Por Santiago Ortiz.
Leer ...

Mujeres, migración y flujo de capitales. Las remesas que envían los emigrantes a sus
hogares de origen no dejan de crecer. América Latina y el Caribe
reciben el mayor volumen de remesas del mundo y para algunos
países se ha convertido en una de sus principales fuentes de
ingreso de divisas. Paralelamente, el papel de las mujeres en la
migración sigue en aumento.
Por Patricia P. Gainza en Tercer Mundo Económico Nº 204, mayo
2006.
Descargar ...
El “movimiento indígena” y las cuestiones pendientes en América
Latina. El autor se propone ampliar la discusión
sobre las relaciones del movimiento indígena con el estado-nación
y con la democracia dentro del actual patrón de poder, considera
que estos dos factores son decisivos en la “próxima historia
latinoamericana”.
Por Aníbal Quijano.
Leer ...
¿Un Mercosur de Derechos Humanos abierto a la sociedad civil?
- En mayo de 2005 se realizó en Paraguay la Primera Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del bloque. La misma contó con la participación de los gobiernos involucrados en el proceso de integración y tuvo una instancia de intercambio con Organismos Internacionales y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la región, especializadas en materia de DDHH.
Por Martín Pardo.
Leer ...
Estamos frente a un esquema de integración agotado.
Entrevista a Andrés Musacchio, Director del Centro de Estudios
Internacionales y Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por Carolina Villalba.
Leer
...

Mercosur: Derechos humanos y participación ciudadana. Entrevista a Deisy Ventura, consultora jurídica de la Secretaría del
Mercosur, Doctora en Derecho de la Universidad de París y Profesora de la Universidad Federal de Santa María.
Por Patricia Peralta Gainza.
Leer ...
Ningún TLC ha reglamentado el acceso a la biodiversidad.
Entrevista a Ariela Ruiz Caro, Consultora de CEPAL en Perú y
experta en las negociaciones comerciales de la Comunidad Andina
de Naciones (CAN), por Carolina Villalba.
Leer
...

Elecciones en América Latina. La London School of Economics
& Political Sciences (LSE) realizó un seminario para discutir la
dirección que sigue América Latina, tras la serie de elecciones
que están tenido lugar a lo largo del continente. Nunca antes se
habían conjugado simultáneamente y en tan poco tiempo tantas
elecciones en la región, recopilación de Tony Portillo.
Leer
...
Agendas sociales latinoamericanas y acción local. Capítulo del libro sobre "Movimientos sociales y transformaciones populares en América
Latina" que acaba de publicarse en Colombia. Análisis de
Nelson Villarreal.
Leer ...
La diversidad del foro. El encuentro de Quito es como una caja china, con un foro dentro de otro foro, según el análisis de Lilián Celiberti.
Leer ...
A nuestro continente le falta institucionalidad ambiental.
Los temas vinculados al medio ambiente no están en la agenda
política de los gobiernos y tampoco se cumple la normativa
específica vigente, lo cual contribuye al estancamiento y a la
incapacidad de resolución de diversos problemas. Entrevista a
Edgar Gutiérrez, director del Observatorio del Desarrollo de la
Universidad de Costa Rica, por Rosina Methol.
Leer
...
Ciudades sostenibles, ciudades verdes. Entrevista a María
Eugenia Arreola, Coordinadora del Proyecto GEO Ciudades del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), por Patricia Gainza.
Leer
...
Foro Social Mesoamericano.
Construir nuevos sujetos políticos: declaración del V Foro Mesoamericano en San Salvador.
Leer ...

"Creo
en el poder de la gente". Entrevista exclusiva a Oscar Oliviera, portavoz de las coordinadoras
ciudadanas de defensa del agua y del gas sobre la situación
política y social en Bolivia, por Sanna Stockstrom.
Leer
...
Perspectiva global de la ciudadanía.
Reporte del VI Encuentro
Iberoamericano sobre el Tercer Sector (Brasil, mayo 2004).
Leer ...
Indígenas - Las elites de la región temen al indio por su autonomía.
Entrevista a C. Walsh de la Universidad de Massachusetts.
Leer ...
La catástrofe
alimentaria y la defensa del modelo.
Por Jorge Rulli.
Leer ...
Declaración de Redes de ONGs. Reunión de redes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe.
Leer ...
|